lunes, 4 de agosto de 2025

15 TEMAS DE DEBATE SOBRE ACULTURACIÓN EN EL AULA

 

1. Influencia de las redes sociales en la pérdida de tradiciones peruanas

  • ¿Las plataformas como TikTok e Instagram promueven una cultura globalizada en detrimento de las costumbres locales?

2. El español vs. lenguas indígenas en las escuelas

  • ¿Debe ser obligatorio el aprendizaje del quechua, aimara o asháninka en los colegios peruanos para preservar la identidad cultural?

3. Comida rápida vs. gastronomía peruana

  • ¿El consumo de hamburguesas y pizza está desplazando el gusto por la comida tradicional como la papa a la huancaína o el ceviche?

4. Moda occidental vs. vestimenta tradicional

  • ¿Por qué los jóvenes prefieren usar jeans y zapatillas en lugar de ponchos o polleras? ¿Es solo comodidad o aculturación?

5. Festividades extranjeras (Halloween) vs. peruanas (Día de la Canción Criolla)

  • ¿Celebrar Halloween en los colegios afecta la valoración de nuestras propias tradiciones?

6. Música urbana internacional vs. folclore peruano

  • ¿Artistas como Bad Bunny tienen más influencia que la música andina o afroperuana en los jóvenes?

7. Uso de tecnología y pérdida de juegos tradicionales

  • ¿Los videojuegos han reemplazado juegos como el trompo, las canicas o el yax?

8. Educación escolar: ¿Enseña a valorar la cultura peruana?

  • ¿El currículo nacional prioriza la historia del Perú o está más enfocado en modelos educativos extranjeros?

9. Migración y aculturación

  • ¿Los hijos de migrantes (ej. venezolanos) adoptan costumbres peruanas o mantienen las suyas? ¿Y los peruanos que retornan del extranjero?

10. Medios de comunicación y estereotipos

  • ¿Las telenovelas y youtubers promueven un estilo de vida ajeno a la realidad peruana?

11. Turismo y folklorización

  • ¿El interés de los extranjeros por el Perú (ej. Machu Picchu) ayuda a preservar la cultura o la convierte en un producto comercial?

12. Redes sociales y autoidentificación cultural

  • ¿Los jóvenes se sienten más identificados con tendencias globales (K-pop, anime) que con expresiones culturales peruanas?

13. El inglés como herramienta de "superación"

  • ¿Aprender inglés es una necesidad o una forma de privilegiar la cultura angloparlante sobre la peruana?

14. Religiones ancestrales vs. religiones globales

  • ¿La influencia del cristianismo ha desplazado creencias andinas como el culto a los apus o la Pachamama?

15. ¿Es posible una "cultura híbrida"?

  • ¿Se puede ser moderno y al mismo tiempo mantener raíces culturales peruanas? (Ejemplo: fusión de hip-hop con huayno).


Cómo organizar el debate en clase:

  • Dividir en grupos (a favor/en contra/moderadores).

  • Investigación previa (datos, ejemplos históricos o actuales).

  • Reflexión final: ¿Cómo equilibrar la globalización con la identidad cultural?


domingo, 9 de febrero de 2025

BALOTARIO DE ASCENSO 2024

 PRINCIPIOS, TEORÍAS Y ENFOQUES VINCULADOS A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

 • Principios de la educación peruana 

• Constructivismo y socioconstructivismo

 • Enfoque por competencias en el Currículo Nacional de la Educación Básica (competencias, capacidades, estándares y desempeños)

 • Enfoques transversales en el Currículo Nacional de la Educación Básica

 • Aprendizajes significativos 

• Planificación pedagógica • Activación y recojo de saberes previos

 • Conflicto o disonancia cognitiva

 • Demanda cognitiva 

• Evaluación y retroalimentación 

• Gestión de los aprendizajes: aprendizaje autónomo, toma de decisiones y metacognición

 • Procesos auxiliares del aprendizaje: atención, motivación, recuperación, transferencia y andamiaje 

• Convivencia democrática y clima de aula 

• Uso de las TIC para el aprendizaje 

• Trabajo colaborativo 

• Características y desarrollo del estudiante en relación con su aprendizaje: desarrollo cognitivo, socioemocional y de la identidad 


Conocimientos didácticos para promover la construcción de la identidad

 • Construcción de las identidades 

• Conceptos básicos asociados al desarrollo personal: autovaloración, autoconcepto, autoeficacia, autoconocimiento, autoestima, autonomía, resiliencia, personalidad, sexualidad, entre otros

 • La pubertad y la adolescencia: desarrollo físico, sexual, emocional, social, cognitivo y moral 

• Habilidades socioemocionales: asertividad, empatía, escucha activa, autorregulación de emociones y del comportamiento, entre otras 

• Autocuidado frente a situaciones que ponen en riesgo el bienestar e integridad

 • Derechos sexuales y reproductivos

 • Reflexión y argumentación ética a partir de dilemas morales y situaciones cotidianas

 • Conceptos y teorías asociados a la ética: autonomía, libertad, responsabilidad, deber, consecuencialismo, ética de mínimos, ética de la virtud, eudemonismo, deontología, ética y alteridad, entre otros Conocimientos didácticos para promover la participación democrática en la búsqueda del bien común

 • Construcción de normas  

• Situaciones que afectan la convivencia democrática: diversas formas de violencia, discriminación, exclusión, entre otras  

• Reflexión crítica sobre prejuicios y estereotipos  

• Ciudadanía intercultural 

 • Mecanismos de resolución de conflictos

  • Deliberación sobre asuntos públicos: identificación y problematización de asuntos públicos, análisis

  • crítico de fuentes, construcción de argumentos razonados 

 • Principios y valores democráticos como participación, respeto, igualdad, libertad, justicia, tolerancia, equidad, bien común, entre otros

  • La democracia y el Estado de derecho  • Poderes del Estado y organismos constitucionales autónomos  • Funciones y atribuciones de entidades públicas a nivel local, regional y nacional 

 • La Constitución Política del Perú: Estado de derecho, derechos fundamentales, deberes constitucionales, estructura del Estado, entre otros   

• Marco legal e instituciones que promueven y protegen los derechos humanos a nivel nacional e internacional 

 • Participación de los estudiantes en acciones que promueven el bienestar común 

 • Mecanismos de participación democrática 

 • Municipio escolar  

15 TEMAS DE DEBATE SOBRE ACULTURACIÓN EN EL AULA

  1. Influencia de las redes sociales en la pérdida de tradiciones peruanas ¿Las plataformas como TikTok e Instagram promueven una cultura g...